Bienvenidos a nuestro

BLOG

No more posts
29/Jul/2022

En este artículo vas a poder aprender algo más acerca del envejecimiento del músculo esquelético, un proceso que comienza alrededor de los 30 años de edad y que no perdona a nadie.

¿Qué es el envejecimiento del músculo esquelético?

Con el paso de los años los huesos se vuelven más frágiles y, por lo tanto, las lesiones más frecuentes. Esto es algo habitual si tenemos en cuenta que la densidad de los huesos empieza a disminuir a partir de los 30 años de edad, acelerándose en las mujeres tras la menopausia.

Este camino hacia la vejez termina por mostrar deterioros en el tejido muscular que no solo generan enfermedades, sino también discapacidades que pueden llegar a afectar a los hábitos de vida de la persona. Con el paso de los años valerse por uno mismo cada vez se vuelve más complicado descuidando los buenos hábitos.

Por desgracia, en algunos casos este envejecimiento del músculo esquelético acaba provocando que se produzcan las caídas, lo que termina por aumentar las comorbilidades y también la muerte prematura.

Conforme se va envejeciendo las articulaciones experimentan cambios en su cartílago y en su tejido conjuntivo. El cartílago interior de las articulaciones se vuelve más fino y sus componentes se alteran. Con esto se disminuye la resiliencia de la propia articulación y, por lo tanto, se explica mejor que aparezcan más lesiones.

Cuando en algunas personas las superficies de las articulaciones no se deslizan tan bien como deberían se pueden llegar a producir episodios de artrosis. Además, fruto de este proceso, las articulaciones también se vuelven más rígidas debido a que el tejido conjuntivo de los propios ligamentos se vuelve más duro y quebradizo.

El envejecimiento del músculo esquelético es algo que no tiene fin. Este proceso se inicia sobre los 30 años, como hemos señalado, y ya dura para el resto de la vida. Con el paso del tiempo este proceso se encarga de disminuir de forma gradual la cantidad de tejido muscular del cuerpo, así como el tamaño de sus fibras musculares.

Este proceso, además de volvernos más proclives a las lesiones, nos hace perder fuerza muscular y supone un aumento de carga en ciertas articulaciones, por ejemplo, las rodillas. Debido a esto es normal sufrir artropatías y las ya explicadas caídas. Es importante tener en cuenta que este proceso, a pesar de ser inevitable e irreversible, se puede ralentizar.

El ejercicio es la clave para retrasar el envejecimiento del músculo esquelético

Para retrasar considerablemente los efectos del envejecimiento del músculo esquelético es importante llevar a cabo ejercicio de forma constante. Mantener un buen estado de forma físico es fundamental para retrasar toda esta clase de problemas y sentirse mucho más fuerte.

No es necesario apuntarse a ningún gimnasio ni practicar ningún deporte, plantéate llevar a cabo pequeños hábitos como utilizar más las escaleras de casa o salir a pasear con frecuencia. Además de sentirte mucho mejor contigo mismo lograrás que tus músculos se mantengan mucho más fuertes durante más años.

 


29/Jul/2022

¿Te has dado un golpe y no sabes si tienes una fractura? Desde Consulta Maza queremos ayudarte mostrándote los síntomas de una fractura para que puedas hacerte a la idea del tipo de dolencia que tienes.

¿Qué síntomas tiene una fractura?

Lo primero que debes de tener en cuenta es que una fractura es algo muy doloroso. Si has sufrido una fractura, lo más probable es que el movimiento de la zona en donde te la hayas hecho se vuelva limitado o completamente incapacitado. Esto se debe al fuerte dolor que se sufre y también a la imposibilidad de poder tensar el músculo con soltura.

Por otro lado, además del dolor por el que se caracteriza, una fractura también muestra signos visibles. Lo primero, la zona estará deformada. Si te has roto un hueso este habrá cambiado de lugar y, por lo tanto, ese nuevo lugar que ocupa debido a la fractura se verá reflejado con una hinchazón en la piel.

Otros signos visibles de la fractura serán un fuerte hematoma y también sangrado en la zona afectada. También es bastante posible que la zona que se ha fracturado muestre entumecimiento y hormigueo y, en algunos casos, puede llegar a dar hasta fiebre. Esta fiebre se produce cuando aparece un hematoma o sobreinfección, ya que es la forma que tiene el cuerpo de atacar a estos problemas.

¿Qué tipos de fractura existen?

Dependiendo de la forma en la que se rompa el hueso nos podemos encontrar con un tipo de fractura u otra. La fractura completa es aquella en la que directamente el hueso se ha roto en dos partes. Otra fractura en la que el hueso se rompe en dos partes, pero no se separa, es la fractura en tallo verde. Esta fractura es más propia de los niños.

La fractura simple sería aquella en la que el hueso se ha quebrado por una parte mientras que la fractura conminuta es aquella en la que el hueso se puede quebrar en más de una parte o se astilla.

Luego nos encontramos con fracturas abiertas o cerradas. Se trata de una fractura abierta cuando el hueso sobresale a través de la piel, por el contrario, si no sobresale se trata de una fractura cerrada.

¿Cuáles son las causas más comunes en las fracturas?

Además de haber recibido un fuerte golpe que nos haya podido romper un hueso, existen diferentes causas que también pueden provocar o facilitar que se produzcan estas roturas.

La osteoporosis es una de las causas más habituales. Se trata de una enfermedad a través de la cual los huesos se debilitan al perder su contenido mineral, de esta forma se rompen con una mayor facilidad. Es habitual en personas mayores.

El cáncer de hueso también es otra de las causas más comunes, un tipo de cáncer que debilita los huesos y provoca que se fracturen. Finalmente, los movimientos repetitivos. Este tipo de roturas por fatiga se produce cuando se cansan los músculos y se ejerce presión sobre el hueso provocando la fractura por sobrecarga.

 


calambres.jpg
26/Jul/2021

 

 

 

El uso excesivo de un músculo, la deshidratación, la tensión muscular o el solo hecho de mantener una posición por un período prolongado pueden causar un calambre muscular.

Los calambres musculares son contracciones o espasmos súbitos, involuntarios en uno o más músculos. Son comunes y a menudo ocurren después del ejercicio. Algunas personas los tienen en las piernas por la noche. Pueden ser dolorosos y durar unos segundos o varios minutos.

La deficiencia de vitamina D puede provocar calambres e incluso debilidad muscular. Los calambres musculares pueden estar relacionados con un suministro de sangre inadecuado, el angostamiento de las arterias que llevan sangre a las piernas puede producir un dolor similar al de los calambres en las piernas y en los pies al hacer ejercicio. Una cantidad insuficiente de potasio, calcio o magnesio en la dieta puede contribuir a los calambres en las piernas.

La terapia manual, en fisioterapia, reduce la tensión muscular y relaja la musculatura. Alivia y elimina el dolor provocado por la contractura muscular, evitando que reaparezca.

Puedes contactarnos por WhatsApp 670 241 014 ó teléfono al 94 442 23 20  por e-mail : info@mazafisiosteopatia.com o en nuestro centro  de Fisioterapia y Osteopatía en Alameda Doctor Areilza Nº4 1º dcha en Bilbao.


lesiones-traumatologicas.jpg
22/Jul/2021

 

Las lesiones traumatológicas incluyen todas las afecciones de nuestro sistema musculo-esquelético causadas, entre otras cosas, por un sobreesfuerzo o a lesiones funcionales, posturales y microtraumatismos por sobrecarga, originados en las actividades de la vida diaria y también por golpes.

La fisioterapia traumatológica es un área especializada que se centra en la evaluación, diagnóstico y tratamiento de dichas lesiones. Éstas se producen en articulaciones, músculos, huesos, tejidos blandos y de los nervios. La fisioterapia tiene por objetivo mejorar la función articular y muscular de los pacientes incrementando su capacidad funcional.

Dentro de la fisioterapia traumatológica encontramos diversas patologías como el dolor crónico del sistema muscular, contracturas, luxaciones de las articulaciones, tendinitis, esguinces, fracturas, rotura de ligamentos, de fibras, hernias discales, protusiones, calcificaciones, prótesis, patología meniscal, artrosis, artritis.

Cuando la fractura afecta a las articulaciones (tobillo, rodilla, cadera, muñeca, codo y hombro) es necesario acudir a sesiones de rehabilitación. Termoterapia, ultrasonidos, corrientes, movilizaciones manuales y ejercicios guiados por un fisioterapeuta son las técnicas y herramientas más comunes.

Si sufres de dolores puntuales o crónicos en el cuello, hombros, brazos, piernas o espalda, no esperes más, un programa de sesiones de fisioterapia especializados acabará con ellos y en consulta Maza te ayudaremos.

Puedes contactarnos por WhatsApp 670 241 014 ó teléfono al 94 442 23 20  por e-mail : info@mazafisiosteopatia.com o en nuestro centro  de Fisioterapia y Osteopatía en Alameda Doctor Areilza Nº4 1º dcha en Bilbao.


bruxismo.jpg
20/Jul/2021

 

 

El bruxismo es un trastorno en el que rechinas, crujes o aprietas los dientes y esto nos puede provocar hipersensibilidad dental con dolor en los dientes y dolor constante en los músculos faciales, así como dolores de cabeza, de cervicales, de oídos, incluso dolor de hombros, músculos y articulación de la mandíbula.

La fisioterapia puede aliviar todos estos síntomas trabajando con estiramientos para un mejor posicionamiento de la mandíbula. Con ejercicios de contra resistencia y terapias de relajación muscular progresiva.

Con técnicas alternativas: electroterapia, fototerapia, punción seca sobre los puntos gatillo de los músculos hipertrofiados y acupuntura.

Con entrenamiento de la respiración diafragmática: una buena respiración facilitará la relajación y evitará la tensión y el estrés, es importante que el paciente tenga un buen control sobre su respiración.

Técnicas de terapia manual y osteopática de la ATM y de la región cervical. Realizar ejercicios de mandíbula y cuello prescritos por el fisioterapeuta especializado en dolor craneofacial.

Puedes contactarnos por WhatsApp 670 241 014 ó teléfono al 94 442 23 20  por e-mail : info@mazafisiosteopatia.com o en nuestro centro  de Fisioterapia y Osteopatía en Alameda Doctor Areilza Nº4 1º dcha en Bilbao.


chanclas.jpg
12/Jul/2021

 

El objetivo del calzado debe ser el de proteger y dar estabilidad al pie y las chancletas no cumplen esta función. El uso de suelas demasiado finas y blandas hace que notemos más el suelo y puede provocar dolor en esta zona.

La metatarsalgia surge como consecuencia de un exceso de trabajo de estos huesos. Los problemas asociados a este calzado son lesiones en los tobillos, esguinces o torceduras. Su uso frecuente estira la fascia plantar causando inflamación, dolor, protuberancias y cansancio. Sus principales síntomas son el dolor y la rigidez en la parte interior del talón, aunque la planta del pie también puede doler o arder con los primeros pasos del día.

Las chanclas son un calzado muy recomendable para su uso en piscinas, playas y vestuarios para evitar contagios de hongos, pero están totalmente desaconsejadas para caminar y mucho más para correr.

En consulta Maza trabajamos para cuidarte.

Puedes contactarnos por WhatsApp 670 241 014 ó teléfono al 94 442 23 20  por e-mail : info@mazafisiosteopatia.com o en nuestro centro  de Fisioterapia y Osteopatía en Alameda Doctor Areilza Nº4 1º dcha en Bilbao.


ahogamiento-1.jpg
08/Jul/2021

 

Con el verano, una de las actividades es acudir a las playas, piscinas y distintas zonas de baño, como ríos o embalses. Son lugares de disfrute y diversión, pero no podemos olvidar que el medio acuático entraña riesgos, hay que mantener la calma y estar seguros para poder ayudar con garantía a la víctima, debemos dar aviso al 112 o a los socorristas.

Siempre que nos encontremos a una persona inconsciente en el agua, la primero será mantener libre la vía aérea, nariz y boca. Cuando lleguemos a la orilla, comprobaremos si respira. Deberemos abrir sus vías aéreas y para lograrlo, se emplea la maniobra frente-mentón (colocamos una mano en el mentón y otra en la frente con la que movemos la cabeza hacia atrás de manera que la boca quede abierta y el cuello, extendido).

Iniciamos las maniobras de RCP mediante el “boca a boca”: Pinzamos la nariz con los dedos pulgar e índice. Sellamos su boca con la nuestra. Llenamos sus pulmones con aire que nosotros le exhalaremos durante un segundo más o menos. Dejamos que los pulmones se vacíen, despinzando la nariz. Estos pasos hay que mantenerlos hasta que estemos agotados, la víctima responda o llegue ayuda especializada.

Si la persona no responde procederemos con masaje cardiaco.

Si tose o expulsa agua, es muy buena señal. 

Puedes contactarnos por WhatsApp 670 241 014 ó teléfono al 94 442 23 20  por e-mail : info@mazafisiosteopatia.com o en nuestro centro  de Fisioterapia y Osteopatía en Alameda Doctor Areilza Nº4 1º dcha en Bilbao.


deporte-en-verano.jpg
01/Jul/2021

 

La llegada del buen tiempo y las vacaciones marca el momento ideal para hacer deporte al aire libre y hay que tener en cuenta algunos consejos.

El calor contribuye mucho a la fatiga por eso es muy importante cumplir con las horas de sueño, por lo que hay que descansar lo suficiente. Estar bien hidratado antes, durante y después de practicar deporte es una de las medidas preventivas de riesgos que hay que tener en cuenta en cualquier época del año, pero en verano especialmente. Cuando sudamos perdemos más líquidos que debemos recuperar rápidamente.

Hay que evitar las horas más calurosas del día y protegernos ante el sol.

Es importante utilizar ropa cómoda y transpirable, así cómo adaptar la intensidad del ejercicio a nuestra resistencia. Antes de empezar hay que realizar estiramientos previos y lo mismo al terminar. Tenemos que mantener una alimentación adecuada.

El ejercicio físico es muy importante, no solo estéticamente, sino también para que nuestro cuerpo funcione con regularidad y de manera eficiente. Y lo más importante es realizarlo con responsabilidad con el fin de tener una buena salud.

Puedes contactarnos por WhatsApp 670 241 014 ó teléfono al 94 442 23 20  por e-mail : info@mazafisiosteopatia.com o en nuestro centro  de Fisioterapia y Osteopatía en Alameda Doctor Areilza Nº4 1º dcha en Bilbao.


hidratarse.jpg
29/Jun/2021

Una hidratación óptima es fundamental para el correcto funcionamiento de nuestro organismo.

El cuerpo necesita estar hidratado para poder funcionar a su nivel óptimo. Si el cuerpo no tiene suficiente líquido, las funciones esenciales como la circulación no trabajan tan eficazmente. Los órganos no conseguirán los nutrientes que necesitan, y el cuerpo hará su trabajo con menos eficacia. El agua ayuda a regular la temperatura del cuerpo, nos aporta muchas sales minerales y es crucial en el funcionamiento de las células del cuerpo y otros órganos como el corazón o el riñón.

Es el medio necesario para transportar los nutrientes al interior de las células, regula las reacciones metabólicas, elimina toxinas, lubrica los músculos y las articulaciones, hidratada la piel, mejora el tránsito intestinal y controla el apetito.

Para hidratarse en verano y combatir el calor hay que beber mucha agua, además de zumos, batidos y sopas frías. Tomar alimentos ricos en agua como verduras y frutas tan refrescantes como el melón o la sandía.

Puedes contactarnos por WhatsApp 670 241 014 ó teléfono al 94 442 23 20  por e-mail : info@mazafisiosteopatia.com o en nuestro centro  de Fisioterapia y Osteopatía en Alameda Doctor Areilza Nº4 1º dcha en Bilbao.


comida-y-organismo.jpg
31/May/2021

 

Los alimentos que tomamos contienen y aportan los nutrientes esenciales y los no esenciales que el organismo sintetiza o fabrica. Los hidratos de carbono, grasas y proteínas aportan la energía que necesita el organismo para el mantenimiento de las funciones vitales, el crecimiento y la actividad física.

Cada nutriente tiene sus propias funciones, de forma que la alimentación debe ser completa y equilibrada.

Esta energía la proporcionan los hidratos de carbono, las proteínas y las grasas. Es necesario el consumo diario de frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, leche, carnes, aves y pescado y aceite vegetal en cantidades adecuadas y variadas para no sufrir alteraciones ni en peso ni en nutrientes y hay que ingerir estas calorías de forma equilibrada.

La mala nutrición causa enfermedades cómo diabetes, enfermedades coronarias, osteoporosis, anemia, incluso cáncer. El consumo elevado de sodio se asocia con una mayor incidencia de hipertensión arterial.

De ahí la importancia de una alimentación sana para minimizar el riesgo de padecer enfermedades.

Puedes contactarnos por WhatsApp 670 241 014 ó teléfono al 94 442 23 20  por e-mail : info@mazafisiosteopatia.com o en nuestro centro  de Fisioterapia y Osteopatía en Alameda Doctor Areilza Nº4 1º dcha en Bilbao.


fisioterapia-y-equilibrio.jpg
27/May/2021

 

El sistema vestibular se encuentra ubicado en el oído interno del ser humano y es el encargado de mantener el equilibrio y la estabilidad.

Cuando tenemos una patología vestibular la información de los receptores sensoriales se altera, y aparece el vértigo y el desequilibrio. Se puede percibir mareos, náuseas o sensación de inestabilidad.

Es importante diferenciar entre vértigo y mareo. El vértigo se puede definir como una sensación ilusoria de movimiento, pensamos que nos movemos cuando en realidad estamos quietos, sensación de movimiento de las cosas y del espacio que nos rodea y suele ir acompañado de náuseas, vómitos y desequilibrios. El mareo en cambio es una sensación desagradable de estar “flotando” que al igual que el vértigo puede provocar desequilibrio, pero no sensación de movimiento de las cosas.

El objetivo del tratamiento de fisioterapia vestibular va orientado a disminuir el desequilibrio, la oscilopsia y mejorar la visión clara durante el movimiento mediante un conjunto de ejercicios y técnicas que contribuyen a mejorar la estabilidad y sensaciones negativas del paciente. 

Puedes contactarnos por WhatsApp 670 241 014 ó teléfono al 94 442 23 20  por e-mail : info@mazafisiosteopatia.com o en nuestro centro  de Fisioterapia y Osteopatía en Alameda Doctor Areilza Nº4 1º dcha en Bilbao.


tratamiento-reflujo.jpg
25/May/2021

 

 

El reflujo gastroesofágico ocurre cuando un músculo al final del esófago no se cierra adecuadamente eso hace que el ácido del estómago, que sirve para desintegrar los alimentos, regrese, o haga reflujo, hacia el esófago y lo irrite.

Cuando esto ocurre se produce una sensación de ardor en el pecho o la garganta denominada acidez.

Acudir a nuestra/o fisioterapeuta/o puede ayudarnos a reducir los efectos de esta enfermedad, a través de una terapia manual (tratamiento miofascial) que relaje la fascia en el área del diafragma puede reducir los síntomas del reflujo gástrico.

La fascia es un tejido del cuerpo que envuelve todas las estructuras (músculos, huesos, vasos, vísceras) y tiene una función de soporte, sostén y transmisión de tensiones.

En el centro de Fisioterapia Maza trabajamos para cuidarte.

Puedes contactarnos por WhatsApp 670 241 014 ó teléfono al 94 442 23 20  por e-mail : info@mazafisiosteopatia.com o en nuestro centro  de Fisioterapia y Osteopatía en Alameda Doctor Areilza Nº4 1º dcha en Bilbao.


ligamentos.jpg
21/May/2021

 

En la rodilla encontramos dos tipos de ligamentos: el cruzado y el lateral.

Los ligamentos cruzados anterior (LCA) y posterior (LCP) son estructuras de tejido conectivo que conforman el eje central de la rodilla. El ligamento cruzado anterior está en la parte media de la rodilla e impide que la tibia se deslice hacia afuera frente al fémur. El ligamento cruzado posterior es más fuerte que el anterior. Conecta el fémur con la tibia y son los responsables de la estabilidad anteroposterior de la articulación, participan activamente en la estabilidad rotatoria. El ligamento lateral externo se encuentra en la parte externa de la rodilla y va desde la cabeza del peroné al epicóndilo externo. El interno se encuentra en la parte interna de la pierna desde la parte superior de la tibia hasta el epicóndilo femoral interno.

Su función es la de limitar la extensión de la rodilla. Los principales síntomas si hay rotura de ligamentos: Un chasquido. Un intenso dolor en la zona. Dificultad cuando trata de apoyar la pierna, llegando incluso a no poder usarla para desplazarse. Inestabilidad en la articulación de la rodilla.

En el centro de Fisioterapia Maza te ponemos en forma si has tenido una lesión de rodilla.

Puedes contactarnos por WhatsApp 670 241 014 ó teléfono al 94 442 23 20  por e-mail : info@mazafisiosteopatia.com o en nuestro centro  de Fisioterapia y Osteopatía en Alameda Doctor Areilza Nº4 1º dcha en Bilbao.


core.jpg
19/May/2021

 

¨Core¨ es una palabra en inglés que significa núcleo o centro, se utiliza para nombrar toda la zona muscular que envuelve el centro de gravedad de nuestro cuerpo, que lo encontramos justo debajo del ombligo.

El Core es nuestra faja abdominal, seria como nuestro corsé, formado por músculos. Se refiere a los músculos abdominales, lumbares, flexores y extensores pélvicos, los glúteos y la musculatura profunda de la columna.

Al realizar la mayoría de movimientos tanto deportivos como cotidianos se utiliza la musculatura del Core. El core es el centro de gravedad del cuerpo, y hace que desarrollemos un buen equilibrio y una buena coordinación. Un Core fuerte nos permite un mayor control de la postura de nuestro cuerpo.

Cuanto más fuerte este menos dolor de espalda se padece y cuando se tiene dolor en la zona lumbar el entreno controlado lo alivia. Nos protege los órganos internos y nos ayuda a respirar mejor.

Pongámonos a trabajar el ¨core¨.

Puedes contactarnos por WhatsApp 670 241 014 ó teléfono al 94 442 23 20  por e-mail : info@mazafisiosteopatia.com o en nuestro centro  de Fisioterapia y Osteopatía en Alameda Doctor Areilza Nº4 1º dcha en Bilbao.


frio-tras-una-lesion.jpg
17/May/2021

Se aplica cuando la lesión acaba de producirse o durante la fase inflamatoria, como mucho durante los primeros tres días después de una lesión.

El frio reduce el dolor y la inflamación al inicio de la lesión. Las compresas frías nunca deben tener contacto directo con la piel, lo ideal es usar una bolsa de gel especial para lesiones o utilizar hielo envuelto en una toalla, ya que el frío podría dañar la piel produciendo quemaduras. Colocarlo sobre el área afectada durante unos 15 minutos por sesión.

Si la lesión es reciente recomendamos tres aplicaciones de diez minutos de frío y deberán transcurrir al menos dos horas entre cada aplicación. El hielo puede continuar siendo útil en el tratamiento siempre que haya dolor, inflamación, hinchazón. Se puede aplicar frío durante las primeras 72 h en caso de: sobrecarga, rotura de fibras, golpe, esguince, luxación, fractura, tendinitis.

Y en el centro de Fisioterapia Maza te recuperamos totalmente en el caso de cualquier lesión.

Puedes contactarnos por WhatsApp 670 241 014 ó teléfono al 94 442 23 20  por e-mail : info@mazafisiosteopatia.com o en nuestro centro  de Fisioterapia y Osteopatía en Alameda Doctor Areilza Nº4 1º dcha en Bilbao.


pie-plano-1.jpg
14/May/2021

En la planta del pie tenemos una pequeña línea curva que separa la parte anterior y posterior llamado arco plantar o bóveda; cuando están ausentes se denomina pie plano.

La causa más común es hiperlaxitud de ligamentos y falta de tono muscular frecuente a edades tempranas, así como alteraciones musculares, óseas o neuropáticas.

Los síntomas son caídas constantes o torpeza en la marcha/correr por el choque de las rodillas que suelen estar en continuo contacto. Torpeza o cambios compensatorios al caminar. Aumento de la sensibilidad del pie, dolor en la parte posterior del retropié, gemelos o rodillas; calambres musculares, deformidad del pie.

La fisioterapia puede mejorar alteraciones presentes enfocada a ejercicios que ayuden a tonificar la musculatura favorecedora del arco plantar, se trabajan las cadenas musculares, y se hacen ejercicios específicos de rectificación de la marcha como caminar de puntillas y rotación externa del pie. 

Puedes contactarnos por WhatsApp 670 241 014 ó teléfono al 94 442 23 20  por e-mail : info@mazafisiosteopatia.com o en nuestro centro  de Fisioterapia y Osteopatía en Alameda Doctor Areilza Nº4 1º dcha en Bilbao.


humor-y-salud-1.jpg
12/May/2021

 

El sentido del humor es una forma de enfrentarse a la vida, de verla de forma positiva y enfrentarse a ella con fuerzas, ganas y energía con una percepción que nos permite experimentar sosiego y felicidad aun cuando nos enfrentamos a la adversidad.

El humor es un mecanismo de supervivencia, permite mejorar el sistema de comunicación y de contacto personal e incide directamente en el bienestar del paciente. Hay investigaciones que sugieren que el humor ayuda a las personas a disminuir el estrés, reducir el dolor y mejorar su calidad de vida.

El humor y la risa provocan sensaciones placenteras, gratificantes y positivas que hace que las personas se sientan mejor y más fuertes para manejar situaciones estresantes.

La risa elimina el estrés y alivia la depresión, aumenta la autoestima y la confianza en uno mismo, combate miedos y fobias, así como la timidez.

Así que sonríe, sonríe…

Puedes contactarnos por WhatsApp 670 241 014 ó teléfono al 94 442 23 20  por e-mail : info@mazafisiosteopatia.com o en nuestro centro  de Fisioterapia y Osteopatía en Alameda Doctor Areilza Nº4 1º dcha en Bilbao.


colico-lactante-1.jpg
06/May/2021

 

El cólico del lactante se define como el episodio de llanto súbito, con rigidez del tronco y de extremidades. Los cólicos empiezan a las dos semanas de vida y pueden durar hasta 4 meses.

Los objetivos principales de la fisioterapia para los casos de cólico del lactante es la de buscar el origen de la afectación, tratar el funcionamiento del sistema digestivo para normalizar la musculatura, mejorar los movimientos y el tránsito intestinal y disminuir la tensión muscular que presente el bebé a nivel del abdomen y colocación de las vísceras que forman parte del sistema digestivo del niño.

Se realizan suaves maniobras para relajar las tensiones existentes en nuca y pelvis para mejorar el control nervioso del sistema digestivo, estas maniobras relajan al bebé y le ayudan a descansar mejor.

En consulta Maza trabajamos para ayudarte..

Puedes contactarnos por WhatsApp 670 241 014 ó teléfono al 94 442 23 20  por e-mail : info@mazafisiosteopatia.com o en nuestro centro  de Fisioterapia y Osteopatía en Alameda Doctor Areilza Nº4 1º dcha en Bilbao.


correcta-postura-para-correr-1.jpg
04/May/2021

 

Correr es una habilidad adquirida del ser humano que consiste en andar de forma rápida y con tanto impulso que, entre un paso y el siguiente, quedan por un momento ambos pies en el aire.

No hay forma correcta de correr porque la técnica de carrera de cada persona depende de varios factores, desde la fuerza y la flexibilidad de ciertos músculos a la forma en la que se construye tu cuerpo.

Teniendo en cuenta que cada cuerpo tiene diferentes características, la manera correcta va desde la pisada hasta la posición de la columna o la respiración. Mantén la mirada al frente con los hombros relajados (quitar tensión a los trapecios), codos a 90 grados, brazos paralelos al tronco y puños sin apretar. Mantén el tronco erguido encima de las caderas sin perder la alineación entre pelvis y occipital en cada zancada. Los brazos son fundamentales a la hora de correr, hay que moverlos hacia delante y hacia atrás mediante un balanceo.

El rebotar mucho, forzar las zancadas, llevar el cuerpo hacia ambos lados, inclinar la cabeza o llevar el tren superior hacia delante, y no utilizar las zapatillas de running adecuadas pueden ser algunos de los principales problemas a la hora de correr, y que si no los corregimos, podría acarrearnos problemas tanto a nivel muscular como en el rendimiento deportivo, como pueden ser las temidas lesiones que pueden ir desde la punta del dedo gordo del pie hasta la cabeza y que nos hagan parar nuestros entrenamientos durante un largo tiempo mientras nos recuperamos.

Se debe fortalecer aquellos músculos más débiles, ya que pueden ser la causa de una mala postura. 

Puedes contactarnos por WhatsApp 670 241 014 ó teléfono al 94 442 23 20  por e-mail : info@mazafisiosteopatia.com o en nuestro centro  de Fisioterapia y Osteopatía en Alameda Doctor Areilza Nº4 1º dcha en Bilbao.


beneficios-ondas-de-choque-1.jpg
30/Abr/2021

 

El tratamiento de ondas de choque está basado en una onda acústica que lleva mucha energía a los puntos dolorosos y tejidos musculoesqueléticos, su función es la aplicación de ondas acústicas de alta frecuencia, similares a las ondas generadas por ultrasonidos.

Es una terapia no invasiva que se usa para el tratamiento de enfermedades y de lesiones. La energía promueve la regeneración y procesos reparativos de los tendones, músculos y otros tejidos blandos.

El tratamiento comienza en el punto de mayor dolor. Se necesitan 2 a 4 sesiones de tratamiento en intervalos de 5 a 10 días. Las ondas de choque son un tratamiento muy utilizado en Fisioterapia por los beneficios que aporta : Interactúan con el tejido promoviendo su reparación acelerada y el crecimiento celular, y sus principales ventajas son el alivio del dolor y la recuperación de la movilidad.

Además, al no tratarse de una terapia quirúrgica, es una aceleradora de la recuperación en lesiones dolorosas. Se utiliza en rehabilitación por la capacidad de ayudar en la regeneración de colágeno. Las zonas de dolor tienen una mejor circulación sanguínea después del tratamiento, lo que mejora a largo plazo el metabolismo en las zonas naturalmente poco vascularizadas. Si quieres más información no dudes en preguntarnos.

Puedes contactarnos por WhatsApp 670 241 014 ó teléfono al 94 442 23 20  por e-mail : info@mazafisiosteopatia.com o en nuestro centro  de Fisioterapia y Osteopatía en Alameda Doctor Areilza Nº4 1º dcha en Bilbao.


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies